En el congreso se pretende orientar la reflexión hacia los siguientes tópicos, tentativos no
limitativos ni exhaustivos:
1. Turismo sostenible y regenerativo ante las crisis globales
- Turismo masivo vs. turismo sostenible: desafíos en un contexto de crisis ambiental y social.
- Crítica al greenwashing: turismo verde, prácticas regenerativas y estrategias auténticas de
sostenibilidad.
- Impactos del turismo sostenible en comunidades vulnerables y su papel en la equidad social.
- Gobernanza colaborativa en destinos sostenibles: participación local y distribución justa de
beneficios.
- Resiliencia turística ante crisis climáticas, sanitarias y económicas.
2. Innovación, tecnología y modelos de negocio en turismo para la equidad y la
sostenibilidad
- Destinos inteligentes y tecnología aplicada al turismo responsable.
- Plataformas digitales para la inclusión y el acceso equitativo a la experiencia turística.
- Modelos de negocio regenerativos que favorecen la equidad social y el desarrollo comunitario.
- Gobernanza digital y cooperación multisectorial en la gestión del turismo sostenible.
- Capacitación y empoderamiento tecnológico de actores locales y grupos en situación de
vulnerabilidad.
3. Gastronomía sostenible y resiliente: equidad, innovación y territorio
- Producción y consumo responsable como respuesta a la crisis alimentaria y climática.
- Gastronomía y economía circular: reducción del desperdicio y generación de valor en
comunidades.
- Tradiciones culinarias y gastronomía de proximidad y regenerativa como estrategias de
resiliencia territorial.
- Valores gastronómicos anclados a la sustentabilidad y al ambiente.
- Equidad de género y condiciones laborales en la industria gastronómica.
- Gobernanza alimentaria y modelos comunitarios de producción y distribución sostenible
4. Turismo y equidad social: accesibilidad, inclusión y justicia económica
- Estrategias para la accesibilidad en turismo: diseño universal y derechos de las personas
con diversidad funcional.
- Inclusión de comunidades marginadas en el turismo como herramienta de justicia social.
- Turismo comunitario como motor de desarrollo equitativo y empoderamiento local.
- Gobernanza colaborativa y mecanismos de participación ciudadana en proyectos turísticos
inclusivos.
- Turismo y recuperación económica postcrisis: políticas de redistribución y equidad territorial.
5. Turismo, género y derechos humanos: hacia prácticas transformadoras
- Desigualdades de género en el acceso y disfrute del turismo.
- Barreras y oportunidades para la comunidad LGBTIQ+ en el sector turístico.
- Trabajo digno y brechas de género en la industria del turismo y la hostelería.
- Gobernanza feminista y políticas públicas para la equidad en el turismo.
- Turismo y crisis sociales: estrategias para la protección de mujeres y comunidades vulnerables.
6. Gastronomía, género y equidad en el desarrollo turístico
- Roles de género en la producción, distribución y comercialización de alimentos en
destinos turísticos.
- Mujeres en la gastronomía: liderazgo, transmisión de saberes y brechas estructurales.
- Emprendimientos gastronómicos con enfoque de equidad y sostenibilidad.
- Gobernanza y políticas inclusivas en el sector gastronómico.
- Impacto de las crisis globales en la seguridad alimentaria y en las condiciones laborales
de trabajadores gastronómicos.
7. Turismo comunitario y gobernanza territorial: modelos de resistencia y sostenibilidad
- Gobernanza colaborativa y turismo comunitario como alternativa al turismo extractivista.
- Modelos de turismo gestionados desde la comunalidad y la participación local.
- Desafíos, resistencias y oportunidades del turismo autogestionado.
- Turismo como estrategia de resiliencia económica en tiempos de crisis.
- Equidad social en el acceso y distribución de los beneficios turísticos en comunidades.
8. Turismo biocultural y patrimonio: identidad, justicia y regeneración
- Turismo biocultural: integración de naturaleza, cultura y equidad social.
- Preservación del patrimonio cultural en contextos de crisis y vulnerabilidad.
- Autenticidad de las experiencias turísticas y su impacto en la identidad comunitaria.
- Gobernanza cultural y participación comunitaria en la gestión del patrimonio turístico.
- Justicia alimentaria y gastronomía biocultural como estrategias de empoderamiento territorial.
9. Gastronomía y bioculturalidad: desarrollo sostenible y equidad territorial
- Turismo gastronómico comunitario como motor de desarrollo territorial equitativo.
- Modelos de experiencias turísticas basadas en la gastronomía y la identidad local.
- Cadenas de valor gastronómicas en el turismo y su impacto en la justicia económica.
- Soberanía alimentaria y seguridad nutricional en contextos turísticos.
- Equidad de género y acceso a oportunidades en la gastronomía biocultural.
10. Epistemologías y metodologías emergentes para el estudio del turismo y la gastronomía
- Enfoques críticos para el análisis del turismo y la gastronomía en crisis globales.
- Metodologías participativas y decoloniales en la investigación turística y gastronómica.
- Pedagogías transformadoras y educación para la equidad en turismo y gastronomía.
- Formación de investigadores en turismo y gastronomía desde perspectivas inclusivas y
sostenibles.
- Gobernanza del conocimiento: producción de saberes desde las comunidades y los territorios.
11. Turismo decolonial y alternativas al desarrollo convencional
- Enfoques decoloniales y epistemologías del Sur Global en el turismo.
- Crítica al turismo capitalista y exploración de modelos alternativos desde la comunalidad.
- Turismo orgánico y sustentabilidad en territorios rurales.
- Gobernanza territorial desde la perspectiva de los pueblos originarios.
- Turismo y resistencias: estrategias de lucha contra la apropiación cultural y el extractivismo