Presentación

Públicado el 20 de Marzo del 2025, 10:34 am
Presentación
Inicio

XIX Congreso Internacional de la AMIT: TURISMO EN TIEMPO DE CRISIS: NUEVOS PARADIGMAS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE, INCLUSIVO Y COMUNITARIO 

El mundo atraviesa un periodo de transformaciones y crisis1 que plantea desafíos significativos y exige, desde la academia, una reflexión crítica sobre los modelos, patrones y estrategias que el turismo y la gastronomía pueden adoptar para promover un futuro más sostenible, inclusivo y centrado en las comunidades. 

La respuesta a estos desafíos debe necesariamente sustentarse en criterios de sostenibilidad, considerando la optimización de los recursos ambientales, la preservación del patrimonio natural y el respeto a la diversidad biológica. Al mismo tiempo, resulta imperativo valorar las vivencias e identidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, contribuir a proteger con respeto sus tradiciones y fomentar un desarrollo económico sostenible que genere beneficios equitativos para las mismas y actores involucrados.

En este sentido, desde la AMIT se extiende una invitación a debatir en el presente Congreso sobre la relevancia de la sostenibilidad en el turismo, explorando la coexistencia entre enfoques convencionales y otros turismos. Se busca promover una reflexión crítica y fundamentada en torno a los desafíos y oportunidades que enfrenta el turismo en contextos de crisis, así como revisitar la viabilidad de una reconfiguración del desarrollo territorial basado en lo identitario, desde la toma de posicionamientos políticos e ideológicos, de participación, intervención y transformación hacia mejores condiciones de vida de las sociedades de acogida en los destinos turísticos.


OBJETIVO:

Establecer un foro académico para el análisis y la reflexión crítica en torno al turismo y la gastronomía como agentes de transformación sostenible, inclusiva y comunitaria. A través del intercambio de ideas, investigaciones y experiencias, se busca impulsar estrategias regenerativas, orgánicas, innovadoras y contextualizadas, que atiendan las necesidades sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales contemporáneas. Se pretende así promover la participación activa e integradora de diversos actores y perspectivas para el diseño de nuevos paradigmas.

Convocatoria completa


DIRIGIDO A:

En particular, se extiende invitación a participar a personas: 

  • Investigadoras e investigadores del área turística y gastronómica en México y en el extranjero. 
  • Docentes de universidades, centros e institutos de investigación turística y gastronómica, o de disciplinas afines. 
  • Estudiantes de posgrado y de licenciatura que se interesen en el estudio del turismo y de la gastronomía. 
  • Consultoras especializadas en las disciplinas turística y gastronómica. 
  • Funcionarias y funcionarios del gobierno federal, estatal y municipal con responsabilidades de gestión, planeación, toma de decisiones e investigación turística. 
  • Empresarias o integrantes de organizaciones sociales que ofertan servicios turísticos y gastronómicos. 
  • Miembros de diferentes colectivos de la sociedad civil con interés en el contexto, condiciones o consecuencias de la actividad turística.
  •  Del público en general interesadas en las disciplinas turística y gastronómica